viernes, 8 de julio de 2022

Play with design




















El juego es una necesidad del ser humano, es posiblemente nuestro primer ejercicio creativo. Hay mucha similitud cuando un niño plantea su propio juego, buscando sus materiales, eligiendo sistemas de construcción y estableciendo las reglas de su juego, y cuando un diseñador se enfrenta ante el planteamiento de un nuevo proyecto buscando caminos en el proceso creativo.

En ambos casos se inicia el juego, construir y crear son sinónimos. Podríamos decir que en el ADN de todo diseño está implícito el gen lúdico, que establece una comunicación con el usuario y con
la sociedad.

“Play with Design” pone de manifiesto el carácter lúdico del diseño a través de una nutrida muestra del trabajo de referentes internacionales y figuras relevantes del diseño que expresan su trabajo desde esta perspectiva. Maestros del diseño como Fredun Shapur (UK), Ken Garland (UK), Patrick Rylands (UK), Cruz Novillo (ES), Antonio Vitali (CH), Libuse Niklová (CS), Ladislav Sutnar (CS),
Bruno Munari o Enzo Mari (IT)
y también referentes de la actualidad como Séverin Millet (FR), Damien Poulain (FR), Isidro Ferrer (ES), Vincent Mathy (BE), Richard McGuire (USA), Paul Farrell (UK), Piqpoq (FR), Kotok Toys (RU), Héctor Serrano (ES), Pep Carrió (ES), Raquel Fanjul (ES), Juan Nava (ES), NaifFactory Lab (ES), LZF lamps (ES) y Milimbo (ES) dan cuerpo a esta exposición que supone un recorrido por el trabajo de estos prolíficos diseñadores, que deambulan de la ilustración al diseño escénico, del papier découpé a la cerámica, del signo gráfico al juego de combinatoria.

Una exposición comisariada por el estudio Milimbo, que supone una invitación al juego dirigida a toda la sociedad. Se enmarca dentro de los actos de​ World Design Capital Valencia 2022 se podrá visitar del 23 de junio al 23 de octubre de 2022 en el Centre de Cultura Contemporánea del Carme (CCCC), Valencia.

Esta exposición pretende demostrar que el diseño siempre ha estado presente en nuestras vidas (a veces sin darnos cuenta), y sobretodo en nuestra infancia. En la escuela, pero también en el hogar, en el plato en el que comemos que tiene forma de un divertido león o en el diseño de una silla que imita la forma de un cebra,...
Algunos de estos maestros del diseño, Fredun Shapur, Ken Garland, Cruz Novillo…, creyeron y fueron en parte responsables de la creación de una sociedad moderna y del estilo mid-century que abandonaba la figuración y apostaba por la geometrización, aquello que Fernand Léger definió como "geometrización social".

Diseñando un nuevo mundo

En la primera sala se inicia el recorrido de esta exposición mostrando al niño como ideólogo o constructor de una nueva sociedad. Una interesante muestra fotográfica nos da la bienvenida, imágenes en la que podemos observar niños jugando, en plena acción y en el espacio de juego. Muchas de ellas en aquellas áreas de juego o Playgrounds creados por grandes diseñadores como Isamu Noguchi, Pierre Székely o Enzo Mari.
Junto a esta selección fotográfica encontramos el primero de los juegos de gran formato, una gran gato que nos invita a entrar por su boca y hacer un recorrido laberíntico, diseñado por Milimbo junto con Naifactory Lab.

En esta sala descubrimos el trabajo de grandes diseñadores como Fredun Shapur, Ken Garland, Patrik Rylands o Libuse Niklová que contribuyeron con su trabajo a la creación de proyectos modélicos, como fueron Creative Playthings, Galt Toys, Abbat Toys,… En estos proyectos proponían materiales didácticos y juegos, fabricados con materiales como madera, cartón o materiales textiles (todos ellos con un cuidado diseño), en contraposición al frecuente uso del plástico durante la década de los años 70.

Es la primera vez que se muestra en España y de manera tan completa el trabajo de un diseñador tan prolífico y polifacético como fue Fredun Shapur. De esta manera podemos ver los maravillosos Playsacks que diseñó para sus hijos, a partir de un saco de papel, como improvisación de disfraz tras un olvido y que más tarde produciría.


Cuando el diseñador juega

Esta idea está estrechamente relacionada con la necesidad que tiene el diseñador de crear sus propios instrumentos de juego, para que también los demás jueguen con ellos. Muchos de los materiales didácticos que se muestran en esta exposición retan al usuario a buscar infinitas formas de construir y de crear. Pero inicialmente estos diseñadores los crearon para jugar con ellos mismos, o para jugar con sus hijos, sin una necesidad de que fueran producidos como hicieron previamente (Picasso, Paul Klee, Sophie Taeuber,...)
Muchos diseñadores siguen en la actualidad el trabajo marcado por estos maestros del diseño de las décadas de los 60 y 70 con ansias de provocar y jugar con el usuario, de crear un niño reflexivo. En la segunda sala encontramos el trabajo de diseñadores contemporáneos que siguen utilizando el juego como arma comunicativa, como es el caso de Séverin Millet, Isidro Ferrer, Vincent Mathy, Damien Poulain, Paul Farrell, Héctor Serrano,... y de proyectos como Kotok playthings, Ikonic toys o Milimbo que siguen apostando por producir juegos y diseños continuando la estela y los parámetros marcados por Creative Playthings, Galt Toys,... con el fin de estimular desde el juego el lado más creativo de la sociedad.


Jugar con la sociedad

La última de las salas perpetúa el espíritu lúdico presente en los diseños de los objetos que habitan con nosotros y que encontramos en nuestra vida cotidiana: en la escuela, en los hospitales, en nuestra biblioteca... Encontramos en esta sala algunos diseños para el uso doméstico creados por Hector Serrano, Richard Mcguire, Isidro Ferrer... junto a un gran juego de construcción que nos permitirá jugar con la iconografía y el lenguaje visual de los creadores que participan en esta exposición.

Durante los días 24 y 25 de junio tendrán lugar en el Centre de Carme unas jornadas "Diseño es juego" que incluyen talleres , charlas, visita guiada y encuentro con algunos de los diseñadores participantes en esta exposición que complementarán la programación.



lunes, 13 de diciembre de 2021

Circo Milimbo









































El diseño es un ejercicio de equilibrio y tiene mucho que ver con el circo. En ambos se busca la belleza a través de la armonía de sus elementos. Existe un fino hilo que teje y une cada uno de estos elementos sobre la malla invisible del espacio. En el caso de un libro este hilo atraviesa sus páginas manteniendo la tensión y el vínculo con el lector.

Presentado de este modo, el diseño se muestra como un verdadero juego, donde el atrevimiento gana terreno al rigor. Desde este prisma lúdico nos hemos acercado a un grupo de personas para jugar con ellos y con el diseño. El planteamiento surgió como iniciativa de "Trampolin design", una plataforma inclusiva que impulsa encuentros creativos entre estudios y profesionales del diseño con personas y colectivos con discapacidad intelectual.

Nuestra propuesta nació desde el planteamiento del diseño como un juego de equilibrios y la simbiosis del lenguaje gráfico y el circense. De este modo planteamos el taller "Equilibris" en dos sesiones:

- El desfile de las formas. Primer encuentro, presentando y manipulando un alfabeto de formas geométricas, como un juego de construcción y la combinación entre ellas.

Un set de piezas, eleboradas en cartón, con formas que remiten a la estética del circo. Estas piezas permiten ensamblarse entre ellas. El objetivo es que los participantes elijan libremente las piezas y hagan construcciones con ellas, manteniéndolas en equilibrio. Un ejercicio manipulativo de reconocimiento de las formas y de combinatoria.

- Acrobacias sobre el papel. En esta segunda sesión, transformamos las formas elaboradas en cartón de la primera sesión, en sellos de caucho para poder ser estampados sobre papel. Esta sesión tuvo tres intervenciones o momentos:​

Una primera donde se les ofreció papeles y recortes de colores, de diversos tamaños y formas que ellos elegían y recortaban jugando a hacer armonías y composiciones. Una segunda intervención, donde se les presentó los sellos de caucho y como utilizarlos. El ejercicio era similar al anterior, componer, combinar y poner en equilibrio aquellas formas esta vez sobre el papel, dando como resultado los más insospechados personajes de circo, equilibristas, payasos, magos, tragasables,...

En un último momento, se puso en práctica las dos intervenciones anteriores, haciendo uso de los sellos y al mismo tiempo de los recortes de papel para componer sus creaciones y escenas circenses, dando como resultado un deslumbrante desfile de personajes sobre libros plegados en acordeón.

Durante el proceso de preparación de este taller y sobretodo tras el resultado nos planteamos seguir trabajando en este línea con el objetivo de conseguir un material con el que seguir jugando con el diseño y de este modo nació "CIRCO" un juego de construcción, que es más bien un juego de equilibrio, baile y combinatoria. Ensamblando sus más de 60 piezas intercambiables da vida a una familia de acróbatas, malabarístas, payasos, tragasables y animales equilibristas. Paralelamente a la elaboración del juego creamos también un libro, lleno de torsiones, piruetas, equilibrios y trucos de mágia, uno nace del otro y se complementan. Alexander Calder, J. Torres García. Antonio Lara (Tono), Vladimir Lévedev y otros artistas nos han inspirado y motivado a la creación de este circo. Deseamos que ambos sean un punto de partida y una herramienta de creación. Ya están disponibles en nuestra tienda de Etsy o enviándonos un mail a correo@milimbo.com

lunes, 7 de junio de 2021

Playful Minds

























H
ay talleres en los que el juego ya se inicia desde su título. "Playful minds" traducido en castellano como "Mentes juguetonas", que no lúdicas, fue el que elegimos para este taller con los alumnos/as de la Escuela de Arte y Diseño ESARDI (Amposta), ellos nos propusieron utilizar un vocablo más autóctono; "xalar" como traducción al catalán occidental de "Playful" de este modo quedó "Ments xaladores" como título más apropiado para este taller.

Llevavamos un año intentando programar este taller tras su aplazamiento por motivos de la pandemia y esto generó unas ganas tremendas de participación. El germen del juego, tan necesario en la escuela, fluyó de inmediato contagiando a alumnos y profesores.

El objetivo de este taller, un acercamiento al diseño a través del juego, una invitación al proceso de diseño y a interacción de los propios materiales, un acercamiento al juego de construcción y combinatoria como base fundamental del diseño.

La propuesta tomó como punto de partida nuestro "Flora Habilis" un juego de construcción que bebe de la naturaleza y sus formas como fuente inspiradora para la creación de sistemas modulares y de construcción. Iniciamos el taller compartiendo el proceso de creación de este juego, siguiendo la misma metodología de trabajo, desde la ideación pasando por la creación de tests y maquetas hasta la construcción de los prototipos a mayor escala. Para ello creamos pequeños equipos de trabajo que supieron plantear y resolver diferentes propuestas de diseños, que individualmente funcionaban como juegos de construcción pero que a su vez iban a formar parte de un cosmos colectivo. Como únicas herramientas, un lápiz, papel, mucho cartón, cuter, reglas, las manos y mucha imaginación. Desde el primer momento la escuela se convirtió en un auténtico taller donde se trabajó intensamente en armonía y el espítitu del juego implicó a todo el mundo e impulsó el proceso hasta el final, de la idea al prototipo final.

Fueron tres días emocionantes e intensos y el último lo dedicamos a la puesta en escena del conjunto, de este modo convertimos el hall y las escaleras de la escuela en un gran jardín, un invernadero de creación, exponiendo también las maquetas y algunos bocetos como parte del proceso de creación, para que el conjunto de alumnos como el resto de la escuela pudieran disfrutar de esta experiencia.

Estamos muy agradecidos por la gran implicación de toda la escuela ESARDI, tanto alumnos como profesores y esperamos que este espíritu lúdico les acompañe en el resto de sus proyectos.