martes, 29 de abril de 2014
El lejano Este
Como bien describe Yolanda Mosquera en su blog, ha sido como un sueño, estar unos días en Sharjah, el lejano Este, una nieblina que se disipa ya de regreso, alimentada en parte por mis fantasías, suposiciones y falta de información.
Tras las cortinas de arena, los destellos del lujo y esos gigantescos edificios descubrimos una cultura milenaria que mantiene su arraigo, pero que proyecta su futuro. Trabajan construyendo el camino de una moderna sociedad islámica. Por este motivo hemos tenido la suerte de descubrir la Feria del Libro Infantil de Sharjah (Sharjah Children's Reading Festival) Sharjah es uno de los siete Emiratos Árabes en la península del Golfo Pérsico.
Allí hemos estado durante una semana realizando unos Talleres, haciendo juguetes de cartón. Hemos podido comprobar que los niños disfrutan del mismo modo que en occidente, que cuando descubren que dentro de una simple caja de cartón, hay un cocodrilo, un ferrari con alas o una mezquita, entonces olvidan sus aparatos electrónicos y dirigen toda su atención en su propósito. Finalmente lo consiguen y felices se llevan el juguete hecho por ellos mismos para jugar con sus otros juguetes. Les encanta descubrir que los han hecho con sus propias manos y que pueden hacer más.
En las fotos detalles de la ciudad en Sharjah, juguetes tradicionales de los pueblos del desierto, y algunos de los momentos durante la Feria y en los Talleres, junto con la ilustradora tailandesa Yodchat Bupasiri, que participó y me ayudó en alguno de ellos. Ha sido una magnífica esperiencia pasar la semana del libro en Sharjah.
lunes, 21 de abril de 2014
En el Bosque. Se lee como un libro
Desde que diseñamos este laberíntico recorrido, pensamos en todo momento que desde que que entrabas en él, hasta que elegías y recorrías cada uno de los itinerarios, era como entrar en un libro, sentirse el personaje de un cuento e ir descubriendo...
martes, 8 de abril de 2014
En el Bosque. Un laberinto de cartón
“Penetré en el bosque entre dos árboles que se levantaban como columnas de una gran puerta. Mi corazón latía con fuerza.... Alguna cosa crujió muy cerca, y una sombra negra se movió a mi alrededor acercándose cada vez más. Busque un refugio, tropecé y me caí de cabeza al suelo.“
Así habla el ratón al iniciar su viaje hacía el bosque en el libro "El Bosque" de Claire A. Nivola.
Si este pequeño
ratón se adentrara en nuestro laberinto de cartón “En el Bosque”,
lo atravesaría en busca
de la piedra de los deseos, y cuando la encontrase podría decirle sin que nadie
le escuchara, un único deseo. En el camino encontraría árboles, escondites que
descubrirían pruebas, miraría por agujeros, andaría con cuidado.
En su
camino, tras los primeros árboles encontraría una puerta grande y otra diminuta, junto a
ellas descubriría una inscripción: Ene bene , nadie viene, ene bene nadie va,
ene bene ¡ábrete ya! ,que tendría que decir en voz alta para poder pasar por la
puerta.
Allí
aparecerían unas huellas de lobo que tendría que seguir, ¿dónde le llevarán?
Cerca
de allí escondido en un baúl, buscaría el dado que le permitiría salir de la
trampa si cayese en ella.
Seguiría
andando en busca del Castillo de Irás y no Volverás. Con cuidado de no ir a parar a la casa de las Brujas.
¿Tendrían ellas la piedra de los deseos? ¿O tendría que continuar buscando?
En el
camino que conduce al Castillo, vería otro acertijo: “Da tantos pasos
como estrellas hay en la noche” ¿donde llegarás?, cuidado de nuevo con las
brujas, pero más peligroso sería si llegara a la guarida del dragón.
El
dragón custodia el Castillo, allí encontraría otra inscripción, para poder
salir del Castillo de Irás y no Volverás tendría que resolver las adivinanzas.
Explorando
el bosque encontraría el Palacio de los Espejos, que está en la salida . Allí
dentro descubriría una nueva inscripción: “Has encontrado la piedra y
puedes pedir, en secreto, tu deseo”, la piedra está dentro del palacio
metida en un cofre, se acercaría para pedirle su deseo sin cogerla ni tocarla.
Así el
pequeño ratón, saldría del bosque y volvería a su casa, sabiendo que uno de sus
más profundos deseos se cumplirá, porque ha sido valiente, ha superado las pruebas...
y a descubierto la belleza del bosque.
Nos
gustaría que los visitantes de “ En el Bosque “ hicieran este recorrido, que es
el que nosotros hemos imaginado y montado, y se sintieran como este pequeño
ratón.
También
puede ser que elijan tomar otros caminos diferentes ¿por qué no?El laberinto se puede visitar desde el día 1 al 26 de abril en la "Casa del Rey" en Arganda a unos 30 km de Madrid. Os animamos a todos a que entréis en este bosque, nosotros estaremos allí los días 14 y 15 de abril.
lunes, 31 de marzo de 2014
En el Bosque
No hay cuento donde no esté presente el bosque como escenario de pasajes imborrables en la memoria de todos nosotros. El bosque es un espacio de recreo y esparcimiento. Pero al mismo tiempo la oscuridad lo convierte en extraño, irreconocible, angustioso. Bosque y casa, noche y día, intemperie y cobijo, una frontera muy difícil de separar, como sucede con nuestra memoria.
Cuando somos pequeños y hacemos nuestras primeras visitas al bosque, solos o con algún amigo, nos gusta descubrir caminos y lugares no explorados por nosotros. Afrontar el reto de llegar a un lugar por primera vez, donde nos parece que el camino nunca se acaba, o que el salto para cruzar el río es toda una proeza.
El bosque se convierte en un laberinto, y atravesarlo supone superarse a sí mismo, crecer. Hansel y Gretel no vuelven de la misma manera de la que fueron abandondos en el bosque por sus padres. Ni Caperucita es la misma ingenua niña que se encontró y habló con aquel lobo.
El bosque es un lugar infinito, fascinante, lleno de misterios, una puerta entreabierta que nos incita a entrar. Por eso a nosotros nos inquieta y nos invita a adentrarnos en él. El nuestro es un bosque lleno de misterios, símbolos y personajes . Con la instalación "En el bosque" hemos creado un verdadero laberinto, un espacio a descubrir, que se lee y se cuenta cuando lo atraviesas, donde visitante y personaje se confunden en un mismo protagonista de la historia. En este recorrido cada uno irá encontrando, puertas que no se abren si no dices el conjuro, jaulas de las que no podrá salir sin la ayuda de un cazador amigo, noches estrelladas, que te llevan hacía un castillo encantado custodiado por un dragón del que solo se puede salir si resuelves las adivinanzas, o una casa de una terrible bruja, un túnel, un pájaro perdido... encuentros y desencuentros que irán hilando múltiples historias, ya que cada uno construirá la suya, en función del camino del bosque que tome.
Encontrar la piedra de los deseos a la que le puedes pedir, en secreto, cualquier cosa, será la motivación para adentrarse en este bosque. Este laberinto tiene similitudes con el juego de la oca, se trata de un recorrido en el que descubriremos puentes, posadas, muerte, paraísos y demás simbolos que cada uno tendrá que superar para lograr salir de él.
En el proceso de diseño y construcción, hemos ido probando posibilidades de montaje y recorridos. Jugando con las variables en cuanto a escenas, lugares y acciones que el visitante va a encontrar. Para finalmente llegar a un Bosque/Laberinto que ocupa un espacio de más de 10 metros cuadrados, construido con planchas de cartón, de diferentes formas y tamaños, pensando siempre en la historia que cada vistante va a ir descubriendo a lo largo de su paseo.
Después de nuestra primera experiencia con un juego de gran formato, con “Build your own history”, donde eran los niños los que construían su propia historia jugando y montando ellos mismos utilizando piezas de cartón. Ahora planteamos una propuesta diferente, un espacio-laberinto ya definido, donde queremos que los niños/as, se aproximen a los cuentos de la tradición oral, de manera vivencial y lúdica. Visitar “ En el Bosque” será para ellos una experiencia de juego a partir de los elementos, personajes y acciones propias de los cuentos.
Para las visitas escolares hemos propuesto diferentes actividades con los niños/as, antes y después de la visita a la instalación, nos interesa mucho, lo que ellos van a contar, dibujar, lo que les va a quedar en el recuerdo después de entrar a “En el Bosque”.
La instalación estará abierta al público del 1 al 26 de abril en la Sala de Exposiciones de La Casa del Rey en Arganda del Rey ( Madrid). Se podrá visitar de Lunes a Sábado de 17:00 a 21:00 h. Visitas guiadas dirigidas a Centros Educativos en horario escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)